Skip to main content

Programa Completo de la carrera de Teclado

Duración de la carrera y las matérias obligatorias en la cursada.

Toda carrera tiene una duración de 5 ciclos, de marzo a julio y de agosto a diciembre. Para seguir al ciclo siguiente es necesario tener todas las materias aprobadas.

Las materias a cursar son: 

  • Teclado
  • Curso de Formación Ministerial – Panorama Bíblico
  • Iniciación Musical y Audio Perceptiva
  • Ensamble desde el nivel 1 al 3
  • Devocionales presenciales y Online

Nivel Inicial
15 Clases

  • Introducción al teclado: reconocimiento de teclas, postura y posición de manos.
  • Escalas mayores: C (Do) y G (Sol) con ejercicios básicos.
  • Acordes mayores en posición básica: C, G, F, y D.
  • Progresiones simples: I-IV-V en C y G.
  • Introducción a la lectura de partituras: claves y figuras rítmicas básicas.
  • Ritmos simples en 4/4: acompañamiento con acordes.
  • Introducción al uso del pedal de sustain.
  • Identificación de intervalos: tercera, quinta y octava.
  • Acompañamiento básico en 3/4 con canciones sencillas.
  • Práctica de arpegios simples en acordes mayores.
  • Introducción al cifrado americano: cómo leerlo y aplicarlo.
  • Ejercicios de independencia de manos con patrones básicos.
  • Transposición manual a tonalidades cercanas (C a G).
  • Canción de repertorio inicial: acompañamiento simple.
  • Evaluación final: interpretación de una pieza sencilla.

Nivel 1
15 Clases

  • Escalas mayores en tonalidades adicionales: D (Re) y A (La).
  • Acordes menores en posición básica: Am, Em, Dm.
  • Progresiones mayores y menores: práctica en 4 tonalidades.
  • Introducción a escalas pentatónicas y su aplicación básica.
  • Uso avanzado del pedal de sustain en progresiones.
  • Técnicas de acompañamiento rítmico en 6/8 y 3/4.
  • Introducción a arpegios avanzados con progresiones.
  • Construcción de acordes séptimos: teoría y práctica.
  • Lectura de partituras intermedias: manos juntas.
  • Repertorio ministerial: 2 canciones con progresiones simples.
  • Técnicas básicas de improvisación en tonalidades mayores.
  • Introducción a la dinámica y expresión en el teclado.
  • Coordinación avanzada de manos con patrones rítmicos.
  • Trabajo en equipo: acompañamiento con banda virtual o real.
  • Evaluación final: interpretación grupal o individual.

Nivel 2
15 Clases

  • Escalas mayores completas con alteraciones (F#, Bb).
  • Acordes con tensiones básicas: sus2, sus4, add9.
  • Progresiones avanzadas en tonalidades menores.
  • Ritmos complejos en 6/8 y cortes rítmicos.
  • Introducción a escalas de blues y cómo aplicarlas.
  • Práctica de arpegios extendidos y sus variaciones.
  • Improvisación básica en adoración espontánea.
  • Uso de modulaciones entre tonalidades cercanas.
  • Construcción de dinámicas para canciones en equipo.
  • Repertorio ministerial: 3 canciones con mayor dificultad.
  • Introducción a técnicas de voicing en acordes.
  • Ejercicios de velocidad y precisión en progresiones rápidas.
  • Práctica en lectura a primera vista de partituras intermedias.
  • Introducción al acompañamiento de melodías principales.
  • Evaluación final: repertorio en equipo.

Nivel 3
15 Clases

  • Escalas menores armónicas y melódicas: aplicación práctica.
  • Acordes disminuidos y aumentados: teoría y práctica.
  • Construcción de progresiones cromáticas.
  • Técnicas avanzadas de arpegios en tempo rápido.
  • Improvisación en escalas pentatónicas y de blues.
  • Práctica en adoración espontánea: dinámicas grupales.
  • Lectura avanzada de partituras: canciones ministeriales.
  • Trabajo en modulación a tonalidades distantes.
  • Uso de acordes extendidos (9ª, 11ª, 13ª) en progresiones.
  • Repertorio avanzado: canciones con cambios rítmicos.
  • Creación de introducciones y cierres de canciones.
  • Práctica con acompañamiento vocal en vivo.
  • Técnicas de uso expresivo del pedal de sustain.
  • Construcción de un set list ministerial completo.
  • Evaluación final: interpretación en grupo con banda.

Nivel 4
15 Clases

  • Dominio de escalas exóticas y modos griegos.
  • Creación de acordes complejos: teoría y práctica.
  • Técnicas de acompañamiento avanzado en adoración espontánea.
  • Perfección de la improvisación en diferentes estilos.
  • Arreglos avanzados para canciones ministeriales.
  • Uso del teclado como líder rítmico en la banda.
  • Grabación y producción básica de canciones.
  • Técnicas de acompañamiento instrumental y vocal.
  • Repertorio final: canciones de alta complejidad.
  • Trabajo en diferentes géneros ministeriales.
  • Creación de dinámicas para transiciones entre canciones.
  • Dirección musical desde el teclado.
  • Uso de efectos en teclados electrónicos para enriquecer la adoración.
  • Preparación para ministración en vivo.
  • Evaluación final: repertorio completo en un evento simulado.