Skip to main content

Programa Completo de la carrera de Bajo Eléctrico

Duración de la carrera y las matérias obligatorias en la cursada.

Toda carrera tiene una duración de 5 ciclos, de marzo a julio y de agosto a diciembre. Para seguir al ciclo siguiente es necesario tener todas las materias aprobadas.

Las materias a cursar son: 

  • Bajo Eléctrico
  • Curso de Formación Ministerial – Panorama Bíblico
  • Iniciación Musical y Audio Perceptiva
  • Ensamble desde el nivel 1 al 3
  • Devocionales presenciales y Online

Nivel Inicial
15 Clases

  • Partes del bajo eléctrico y postura correcta al tocar.
  • Técnicas básicas de la mano derecha: dedos índice y medio.
  • Introducción a la afinación del bajo.
  • Lectura de notas en el diapasón: cuerdas E y A.
  • Ejercicios básicos de sincronización mano derecha e izquierda.
  • Introducción al ritmo básico en 4/4.
  • Construcción de líneas de bajo simples en canciones básicas.
  • Técnicas de muteo para un sonido limpio.
  • Progresiones básicas con notas raíz.
  • Introducción al uso del metrónomo y control del tempo.
  • Escalas mayores en posición básica (C, G, D).
  • Práctica de canciones simples de adoración.
  • Introducción al cifrado americano para el bajista.
  • Trabajo grupal: tocar con otros instrumentos.
  • Evaluación final: interpretar una canción básica de adoración con el bajo.

Nivel 1
15 Clases

  • Ejercicios de digitación para mejorar la fluidez en el diapasón.
  • Introducción a las escalas menores naturales.
  • Técnicas básicas de slap y pop.
  • Construcción de líneas de bajo con notas raíz y quinta.
  • Progresiones en 6/8 y 3/4.
  • Acompañamiento de canciones ministeriales intermedias.
  • Introducción a los intervalos: tercera mayor y menor.
  • Tocar líneas melódicas sobre progresiones.
  • Técnicas de ghost notes para dinámica.
  • Aplicación de arpegios en líneas de bajo.
  • Uso del metrónomo en prácticas avanzadas.
  • Trabajo práctico con pistas de acompañamiento.
  • Introducción a patrones rítmicos más complejos.
  • Improvisación básica en adoración espontánea.
  • Evaluación final: interpretar una canción ministerial con líneas dinámicas.

Nivel 2
15 Clases

  • Escalas pentatónicas mayores y menores: patrón básico.
  • Introducción a los modos griegos para bajistas.
  • Construcción de líneas melódicas con octavas.
  • Técnicas avanzadas de slap: incorporación de ritmo.
  • Progresiones avanzadas en métricas irregulares.
  • Acompañamiento en adoración con dinámicas.
  • Uso de escalas para transiciones entre acordes.
  • Técnicas de tapping para bajo melódico.
  • Construcción de grooves en canciones contemporáneas.
  • Trabajo con loops para improvisación en vivo.
  • Aplicación de armónicos naturales en líneas melódicas.
  • Desarrollo de líneas de bajo para canciones específicas.
  • Técnicas avanzadas de muteo para mayor precisión.
  • Trabajo en conjunto con bateristas para crear grooves sólidos.
  • Evaluación final: tocar líneas avanzadas en adoración espontánea.

Nivel 3
15 Clases

  • Dominio de escalas mayores y menores en todo el diapasón.
  • Uso avanzado de intervalos en líneas melódicas.
  • Creación de líneas de bajo para canciones ministeriales complejas.
  • Aplicación de acordes en el bajo.
  • Técnicas avanzadas de slap y pop para adoración.
  • Trabajo en polirritmos y métricas complejas.
  • Construcción de grooves únicos para canciones originales.
  • Improvisación avanzada en diferentes estilos ministeriales.
  • Técnicas de slide y bending en líneas melódicas.
  • Práctica intensiva en dinámicas de grupo.
  • Grabación de líneas de bajo en estudio.
  • Creación de arreglos para bajo en canciones conocidas.
  • Uso del bajo como instrumento melódico en adoración.
  • Trabajo intensivo en repertorios completos de ministración.
  • Evaluación final: interpretación de un set en vivo con líneas avanzadas.

Nivel 4
15 Clases

  • Dominio absoluto del diapasón y escalas modales.
  • Creación de líneas de bajo para adoración espontánea en vivo.
  • Técnicas avanzadas de composición de grooves en tiempo real.
  • Armonización con otros instrumentos melódicos.
  • Aplicación de acordes y escalas modales en adoración.
  • Trabajo intensivo en liderazgo musical desde el bajo.
  • Uso de efectos en el bajo para atmósferas ministeriales.
  • Improvisación fluida en diferentes estilos de adoración.
  • Creación de intros y finales únicos para canciones.
  • Ejercicios avanzados para velocidad y precisión.
  • Grabación y mezcla de líneas de bajo en estudio.
  • Práctica en dinámicas de eventos masivos.
  • Composición de arreglos personalizados para ministraciones.
  • Liderar ensayos y dirigir una banda desde el bajo.
  • Evaluación final: tocar un repertorio completo con improvisación y dirección musical.